La almendra tiene muchas propiedades,
vitamina E, proteínas (un 19%, casi como la carne), calcio,
antioxidantes, contiene hierro, fósforo, magnesio, acido oleico (protege
de enfermedades cardiovasculares), y tiene muchas posibilidades en la
cocina mediterránea, como fruto seco en aperitivo, como relleno de
carnes, en pastelería y repostería, en salsas. Es un fruto que posee
cáscara y además esta rodeada por una corteza, para su consumo se debe
de quitar la corteza y la cáscara.
Su recolección es en verano, durante los meses de julio a septiembre.
Existen varias maneras de recolectarlas:
Durante mucho tiempo el modo de
recolectarlas a sido manualmente, cuando es época de recolección, un 60%
de los frutos están en tierra con la corteza que los envuelve
semiabierta, se debe de pegar a las ramas de los almendros para que las
almendras que aun cuelgan del árbol caigan a tierra y después recogerla
|
|
|
Clasificación
Marcona,
Común y Desmayo
|
|
Las variedades de almendras que tradicionalmente se trabajaban
eran:
- Marcona: Es más redonda y regordeta. Bastante apreciada
para hacer turrón. Procede de un almendro injertado.
- Común: Es la variedad autóctona. Se siembran
directamente y no se injertan. Son buenas almendras aunque un
poco más bastas que las marconas y que las de desmayo.
- Desmayo o Largueta: Es más alargada, más fina de piel y
menos cáscara. Proporcionalmente es la que tiene la semilla más
grande. Procede de un almendro injertado.
|
 |
|
Las marconas solían ser las más caras, luego las de desmayo y
luego las comunes.
Actualmente hay alguna otra variedad que da más producción.
Además, están las almendras amargas, que aparentemente no se
distinguen de las otras (mas que en el sabor) y que se usaban para
crear nuevos almendros que posteriormente serían injertados con
la variedad adecuada.
|